Ofrecemos tecnologías de reciclaje a la altura de los nuevos tiempos.
Nuestros servicios
Deslaminación
Un procedimiento en base agua para eliminar el adhesivo y las tintas entre láminas. De esta forma, se facilita el reciclado de cada uno de estos materiales que forman los productos multicapa.
Dicho procedimiento consta de las siguientes etapas:
1. Acondicionamiento y trituración del material plástico laminado a tratar.
El material plástico laminado puede presentarse en diferentes formas: rollos sobrantes de restos de la industria de embalaje o envases ya finalizados con defectos o procedentes del vertedero. Todo este material se tritura en un molino específico para cada tipo de material hasta obtener partículas de menor tamaño.
3. Eliminación de la tinta y/o adhesivo.
El material plástico laminado ya pretratado, se introduce en un reactor, de tal forma que los reactivos de deslaminado pueden acceder a la zona interlaminar del material plástico laminado y eliminar la tinta y el adhesivo.
5. Separación de los materiales plásticos.
Por último, se separa los diferentes materiales que formaban el producto multicapa en diferentes corrientes para su posterior reciclaje.

2. Pretratamiento mecánico.
Se trata de una de las innovaciones más importantes de nuestra tecnología. Consiste en crear acceso para que la disolución de deslaminado penetre hasta la interfase, reduciendo los tiempos de tratamiento y haciendo económicamente viable el proceso.
4. Separación del material plástico y del material acuoso.
Después de la etapa de lavado, el material plástico junto con la solución de lavado se introduce en una centrífuga para separar el material plástico de la solución acuosa, que contiene el agua junto con los restos de tinta y adhesivo.
6. Tratamiento de aguas.
Nuestra tecnología trabaja en ciclo cerrado de aguas, de forma que continuamente se separa la tinta y el adhesivo del agua para poder ser reutilizada en el proceso.
Esta tecnología presenta las siguientes ventajas:
- Permite reciclar la gran mayoría de los plásticos multicapa.
- La tecnología es sencilla y fácil de implementar.
- No es necesario uso de disolventes orgánicos.
- Permite eliminar la tinta impresa presente en intercapas.
- Procedimiento totalmente respetuoso con el medio ambiente.
- No es necesario triturar la muestra por debajo de 5×5 cm2.
Desodorización
Los compuestos orgánicos que provocan el mal olor de los plásticos reciclados se encuentran tanto en el interior de la matriz polimérica como en la superficie del plástico. Con tal de aumentar la calidad de los plásticos reciclados se ha desarrollado un procedimiento y un sistema para eliminar dichos olores mediante la extracción de los compuestos orgánicos volátiles (VOCs) con vapor de agua.
Esta solución se basa en que la extracción con vapor favorece la difusión interna de los compuestos volátiles debido a la temperatura de trabajo, al igual que disminuye el punto de ebullición de los compuestos orgánicos volátiles al ser inmiscibles con el agua y, por lo tanto, favorece su evaporación desde la superficie del polímero hacia la fase gaseosa y consecuente eliminación.
El procedimiento para la eliminación de olores en materiales plásticos reciclados comprende las siguientes etapas y equipos:
1. Triturado.
3. Enjuague del material plástico para eliminar la suciedad y los químicos utilizados en el lavado químico en un tanque de enjuague.
5. Desodorización del material plástico seco en un módulo de desodorización.

2. Lavado químico del plástico triturado con surfactante en un tanque agitado.
4. Secado del material enjuagado en un secador mecánico.
Esta tecnología presenta las siguientes ventajas:
- Se obtiene un producto limpio que es plástico libre de VOCs y de olores totalmente reutilizable para otros usos, aumentando la calidad y el valor del plástico reciclado. Haciendo posible que nuestros clientes puedan acceder a un mercado mayor.
- Procedimiento totalmente respetuoso con el medio ambiente.
- El módulo de desodorización es un circuito herméticamente cerrado que permite la recuperación de calor.
- El módulo de desodorización puede actuar como un módulo independiente al proceso de reciclado. En este caso, su entrada en el proceso sería la granza reciclada, pudiendo convertirse en un sistema de mejora de la calidad del producto ya reciclado por otras empresas.
- El módulo de desodorización se puede integrar en un proceso de lavado disminuyendo el consumo energético y de agua.
Descontaminación
Con objeto de mejorar la calidad de los plásticos reciclados, se ha desarrollado un procedimiento para la eliminación de contaminantes orgánicos (NIAS) en materiales plásticos reciclados que trabaja a presión atmosférica utilizando un agente extractor no volátil y soluble en agua.
Estos contaminantes se encuentran tanto en el interior de la matriz polimérica como en la superficie del plástico. Se ha comprobado que los compuestos orgánicos migran desde la matriz plástica hacia el disolvente, reduciéndose así su concentración en el plástico.
El procedimiento de descontaminación de plástico reciclado consiste en las siguientes etapas:
1. Separación y trituración del plástico.
- Secado.

2. Lavado, enjuague.
4. Descontaminación.
Se lleva a cabo en el módulo de descontaminación, donde se eliminan los contaminantes y aditivos presentes en el plástico reciclado. Este proceso incorpora un sistema de recuperación de agua y recuperación del agente extractor para minimizar el consuma de agua y reactivos, trabajando en ciclo cerrado.
Esta tecnología presenta las siguientes ventajas:
- El objetivo de esta tecnología es alcanzar la calidad de grado alimentario para las poliolefinas.
- Elimina un mayor rango de compuestos orgánicos, desde los más volátiles hasta los más pesados.
- Al trabajar a presión atmosférica, la tecnología es sencilla y fácil de implementar.
- No utiliza agentes tóxicos en ningún punto del proceso.
- El módulo de descontaminación puede actuar como un módulo independiente al proceso de reciclado. En este caso, su entrada en el proceso sería la granza reciclada, pudiendo convertirse en un sistema de mejora de la calidad del producto ya reciclado por otras empresas.
- La etapa de descontaminación se puede realizar antes o después del regranceado.

patentadas
Todas nuestras tecnologías se encuentran registradas en la Oficina Española de Patentes y protegidas por la Ley 11/1986 de 20 de marzo de Patentes. Lo que nos concede la exclusividad de la explotación, venta utilización de las mismas.

VALIDADAS
Cada uno de los procedimientos descritos han sido fruto de una investigación y desarrollo exhaustivos en laboratorio y planta con el fin de conseguir la completa viabilidad de nuestros servicios.

ESCALABLES
Cada una de las tecnologías se adaptan al volumen que se necesite a la hora de reciclar. Esta característica hace que nuestros servicios sean flexibles para cada tipo de usuario dependiendo de sus necesidades.
Comienza a revalorizar los desperdicios
Clientes
Desde nuestra creación, han sido el total de las empresas con las que hemos trabajado y/o colaborado.
%
De crecimiento anual
Solo este año nuestro crecimiento de negocio ha sido tres veces mayor.
Technology Readiness Level
Se trata del último nivel de madurez de nuestra tecnología. Un nivel que solo se consigue cuando han sido probadas en entornos reales.
Recicladas
Con todas nuestras tecnologías hemos llegado a reciclar más de mil toneladas de plástico.
¿Cómo trabajamos?
En primer lugar, nos reunimos con los interesados para conocer los problemas que tienen con sus residuos y que solución podemos ofrecerles.
Ya comprendida esta primera parte, pasamos a desarrollar pruebas en laboratorio con pequeñas muestras para examinar la viabilidad técnica. Después es cuando se pasa a la fase de pruebas en planta piloto. Se trata de una fase crucial donde se trabaja el material a escala industrial y donde se comprueba la viabilidad económica de aplicar nuestra tecnología.

